La idea es mostrarles diferentes tipos de pensamientos que existen (pensamiento lógico, creativo, estratégico, sistémico) con el fin de que podamos desarrollar nuestra inteligencia emocional e intelectual.
En un principio los test de inteligencia solamente tenían encuanta las habilidades lógico/matemática y lingúístico de las personas. De acuerdo a su resultado determinaban si esa persona iba a ser exitosa o no en la vida.
Esta metodología comienza a entrar en crisis a partir de la década del 80’. Y la razón era que no tenía en cuenta la parte emocional de la persona, es decir el Hemisferio derecho del cerebro (Emociones, creatividad, autoestima, etc.)
A partir de esta década comienza a surgir el término Inteligencia Emocional; que dice que una persona para ser exitosa, además de tener desarrollado el lado izquierdo de su cerebro, debe poder dominar sus emocionas en situaciones que son importantes para su futuro y desarrollo personal (no ponerse nervioso cuando va a dar un final, en una entrevista de trabajo, dominar sus impulsos sobre todo los violentos, evitar actitudes precipitadas, baja autoestima, etc); elementos muy importantes a la hora de conseguir los objetivos que nos proponemos.
Ahora, como definiriamos a una persona Inteligente?
-. La que tiene capacidad de resolver problemas (acepta el problema, imagina una solución y actúa en consecuencia)
- Se adapta a los cambios (pensamiento creativo y lógico)
- Tiene confianza en si misma
- Sabe lo que quiere (pensamiento estratégico)
Es decir, utiliza los dos hemisferios de su cerebro como si fuera un sistema.
“Piensa de forma multidimensional: circular, horizontal, vertical y lateral
Focaliza el todo, las partes y , principalmente, promueve la interacción entre las partes de un sistema.
Tenemos que ser concientes de que el todo nunca puede ser evaluado por el simple análisis de sus partes.
Pensar sistémicamente es multiplicar el número d opciones y, por tanto, crear mayor habilidad en generar una acción coordinada y dirigida en el sentido de producir una finalidad específica, ya sea personal o profesional.” (Inteligencia Aplicada, Ribeiro)
0 comentarios:
Publicar un comentario